
Chontales tiene varios municipios, pero en esta ocasión vamos a conocer Villa Sandino exactamente a 192 km de nuestra capital Managua, aquí se encuentran hermosos destinos que ustedes y yo no conocíamos con mágicas montañas, sus ríos, sus fiestas, sus tradiciones y su aporte a la historia a través de la herencia arqueológica.
Villa Sandino es conocida como un pueblo arqueológico y ganadero aquí se encuentran grandes lecherías expertas en quesillos, quesos y cremas que el mercado salvadoreño ha acaparado. Según nos cuentan en esta zona como parte de la ruta de los chontales están unas cuevas donde habitaba el cacique. Estas cuevas son poco conocidas y exploradas de forma turística.
Piedras Pintadas, Villa Sandino
¿Piedras Pintadas?
Este es motivo principal de nuestra visita por Villa Sandino. El parque arqueológico piedras pintadas fue centro ceremonial de los chontales y sirvió como puesto de vigilancia, ya que en su parte alta se observa la Cordillera Amerrisque, límite natural con los territorios de los Chorotegas y Nicaraos.
El sitio contiene más de 2000 petroglifos labrados en 158 piedras que datan del período de 200 a 800 a.C. El parque es uno de los más grandes de Centroamérica, fue denominado Patrimonio Nacional de Historia y Cultura por la UNESCO, a tu entrada tendrás que solicitar el tour al guarda parque de turno; está dividido en líneas conectadas a través de senderos que por la maleza se han perdido, los cuadros de piedras están divididos según los dibujos que estén tallados.
En una de las casetas se encuentra una de las piedras más talladas aquí está el famoso xulu o perro indígena, la vestimenta del chaman y la diosa de la reproducción. A medida que avanza tu recorrido vas subiendo en altura disfrutando del frescor del ambiente chontaleño y encontrás tallados a cada paso que das.
Según la historia, para los chontales representar a sus principales personajes en los tallados era rendirles el respeto que merecían uno de ellos es la reproducción como uno de sus actos más sagrados.
La mejor recompensa será llegar a la cima de una pequeña montaña cubierta de historia donde verás parte de la belleza y forma que tiene esta zona de Nicaragua.
Sé el primero en comentar